EDIFICIO POLIVALENTE

  • Nombre – Edificio Polivalente – BBK KLIMA
  • Promotor – BBK Fundación Bancaria
  • Superficie – 1.555,06 m2
  • Ubicación – Axpe Auzoa, 121, 48350, BUSTURIA (Bizkaia)
  • Año – 2022

EL REFUGIO, así hemos llamado a esta obra. La rehabilitación integral de un edificio singular con claros criterios de sostenibilidad. En la memoria del Proyecto original del edificio de 1975, redactado por el arquitecto Ramón Losada, se explica que se planteó en una “zona de parques… destinados a salvaguardar los espacios libres y contribuir al esparcimiento de la población” y se definió un programa de necesidades dando al edificio “un uso muy variado”, de ahí su denominación de Edificio Polivalente en su título, con “salón de cine, pista deportiva, sala de conferencias, comedor, gimnasio”…etc Durante años, formaba parte de la Colonia Infantil de la BBK y, podría decirse que era un refugio, una gran cabaña en el que se realizaban actividades a cubierto fundamentalmente cuando la climatología no permitía actividades en el exterior. La cabaña es un concepto que explora los orígenes de la arquitectura y de su práctica. Una relación antropológica entre el hombre y el entorno natural como base fundamental para la creación de la arquitectura. Hoy se presenta el nuevo edificio como un gran Refugio donde reconectarnos con la naturaleza y aprender todo lo relacionado con el Cambio Climático. En lo constructivo se ha realizado un edificio del que destacamos los criterios de sostenibilidad aplicados al proyecto, contando con los siguientes elementos:

CUBIERTA_ la cubierta existente estaba acabada con placas de fibrocemento, un material potencialmente peligroso, por lo que se eliminó este material, y se realizó una cubierta con acabado de zinc, material 100% reciclable y reutilizable, sobre un panel sándwich con acabados en madera, proporcionando impermeabilización y aislamiento térmico.

ESTRUCTURA_ siguiendo con el concepto de sostenibilidad, se ha reciclado y recuperado la estructura metálica de perfiles de acero de la cubierta original, reutilizando asimismo los pilares y vigas de hormigón, reforzada donde ha sido necesario.

FACHADA_ se ha realizado manteniendo los cerramientos donde no van nuevos ventanales dotándola de una nueva piel, con aislamiento y madera carbonizada, según la técnica YAKISUGI, que tiene sus orígenes en Japón y con más de 300 años de antigüedad, que se basa en el tratamiento de las maderas de las antiguas casas de los pescadores. Originalmente comenzaron a realizar este proceso quemando la capa externa de la madera con fogatas. Esta técnica permite dar a este material mayor durabilidad, resistencia al fuego, a plagas de insectos y pudrición, y no es necesario contar con preservantes y barnices químicos. La extensión de la fachada genera un porche que queda delimitado entre la cubierta y el parque. Con este esto se consigue incorporar la zona exterior y transformarla en espacio expositivo. Se han abierto nuevos grandes huecos acristalados que permiten la comunicación visual con la ría. En el interior del edificio la idea fue crear un espacio para la concienciación sobre el medio ambiente. Para ello se ha tomado de inspiración las formas de las arenas de la Ría del Urdaibai. Esta idea ha llevado a generar unas formas arquitectónicas en el interior que invitan a sentirse en un espacio más natural en movimiento. Complemento de este espacio, un escenario con una gran pantalla permitirá eventos, actuaciones, conferencias en streaming, etc. La iluminación interior cuenta con sistemas de tecnología LED para crear un alumbrado para los diferentes espacios, y con sistemas de tiras LED integrados en las curvas que se forman en el interior del edificio. A nivel técnico, se han realizado instalaciones para limitar la demanda energética del edificio, con la incorporación de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas. Se han empleado energías renovables mediante la instalación de un sistema de aerotermia que cubre las necesidades de calefacción/refrigeración y agua caliente sanitaria. Todo ello merece una calificación energética “A” Ahora se presenta el edificio como un gran refugio donde conectarnos con la naturaleza y aprender todo lo relacionado con el Cambio Climático en el proyecto BBK Klima. Este nuevo edificio servirá para concienciar sobre la importancia de una vida sostenible.